Buenas tardes! Hoy estoy aquí para iniciar una especie de ''diario''. Me explico. Soy una persona a la que le gusta bastante el deporte. Con todo esto de los exámenes, acepto cualquier oferta de hacer deporte por la tarde noche, por eso de despejarse y demás.
Pues bien... jugando al fútbol 7 tuve un derrape desafortunado y me esguincé el tobillo izquierdo, que hasta ahora había venido siendo ''el bueno''. Por ello, se me ha ocurrido narraros más o menos los procedimientos de fisioterapia que voy a aplicarme, muy sencillos en su mayoría y fáciles de seguir, por si algún día os pasa igual y no tenéis ni idea de qué hacer.
Aunque no me gusta demasiado lesionarme, creo que es la ''mejor'' forma de comprender lo jodido que puede llegar a estar un paciente (partiendo de la base de que un esguince externo de tobillo grado I no es comparable a una fractura de pilón tibial). No obstante, es mejor que nada.
Empiezo con mi ruina: esta vez ha sido un esguince externo de tobillo, grado I (distensión ligamentosa, espero que sin rotura, aunque esté un pelín morado).
Como buen sanitario, he pasado de ir a hacerme radiografías porque confío en mi pobre criterio clínico, pero eso es opción de cada uno. Daremos por hecho que el esguince es grado I.
¿Qué procedimientos he seguido durante las primeras 72 horas?
1. Elevación: Estaba en el campo de fútbol y andar hasta el bar más cercano se antojaba arduo, así que me tumbé y puse el pie en alto. (Importante que el pie quede por encima de nuestro corazón, por lo que debemos estar echados y no incorporados).
Ya en casa, he procurado tenerlo siempre sobre un banquito mientras estudio o estoy tumbado en el sofá, además de meter una almohadita debajo del colchón para mantenerlo en elevación mientras duermo.
2. Crioterapia. Frío: En cuanto llegué a casa, me até un coldpack* en series de 5' 30'' (a partir de los 6 minutos, los vasos se dilatan y llega más sangre, que es lo que no queremos de momento).
*¿Qué diablos es un coldpack? Coldpack= compresa fría. Un plastiquito de estos de gel azul que se meten en el congelador y que luego se ponen sobre la piel recubiertos en una sábana fina.
3. Reposo relativo: Podría haber sido reposo absoluto, pero mi esguince no daba la talla para dejarme sentado. Le pedí al vecino un par de muletas y comprobé por mí mismo si me hacían falta ambas o con una era suficiente. Aunque andar con una me recordaba terriblemente al doctor House, preferí esta opción a usar las dos. No fue necesario dejar de apoyar el pie. Algo importante aquí es apoyar SIN COJEAR. Además, cuando andemos, tenemos que respetar las fases de la marcha, contactando primero con el talón del pie y por último con la punta, sin plantar el pie entero simultáneamente como si fuésemos elefantes.
4. Vendaje elástico: Son las típicas vendas color carne que nos ponen en el hospital en caso de sufrir 23 millones de tipos diferentes de patologías articulares inflamatorias. En mi casa no hay nadie que sepa poner un vendaje funcional con venda inelástica (tape) o kinesio, así que tuve que recurrir a autovendarme la pierna con un vendaje en espiga (en el cual insistí en el patrón eversor para intentar corregir la posición de mi tobillo).
Pasadas unas 72 horas desde el incidente, ya estoy comenzando a caminar sin bastón, aunque cuando voy a salir al exterior y recorro una distancia larga, es mejor que me lleve uno, ya que acabo no realizando bien el apoyo plantar y se me carga bastante el tríceps sural (los gemelos de tó la vida).
Sin más! Volveré en los próximos días y os contaré la evolución de este esguince grado I, supongo que incluyendo ya algún que otro ejercicio de propiocepción, fuerza y baños de contraste. Saludos y gracias por leer!
No hay comentarios:
Publicar un comentario