¿Qué dice este chaval? ¿Qué tiene que ver esto con fisioterapia? Sí! Es lo mismo que pensé yo cuando me dijeron que tenía que comprar 6 cartulinas para hacer sombreros con ellas. Me vi tentado de hacer un comentario acerca de una carrera en la cual son propias estas actividades, pero al final me retracté, dado que cabía la posibilidad de herir sensibilidades. En fin, os explicaré de que va la práctica:
Teníamos que hacer 6 sombreros mediante un complejo procedimiento de técnicas de papiroflexia. Una vez que todos acabamos de hacer los sombreros (gracias a Fajardo, me prestó los suyos), empezamos a explicar lo que significaba cada uno.
Hay seis colores: blanco, negro, amarillo, verde, rojo y azul. Cada color lleva implícito un significado simbólico. Cada vez que te ponías un sombrero de un determinado color, tenías que amoldar tus palabras al tipo de pensamiento que va ligado al sombrero.
Me explico con una imagen:
Ese es el significado básico de nuestros sombreros. Personalmente, creo que me podría haber permitido hacer los comentarios diciendo el color antes, sin necesidad de gastarnos 3 euros en cartulinas (está la cosa muy mala). Os detallo un poco más cada color:
-Blanco: Información objetiva, sin prejuicios, interesante/ilustrativa/significativa para analizarla. Cifras.
-Negro: Lo negativo. Los ''peros'' a todo. El juez cauteloso. Abogado del diablo.
-Verde: Creatividad. Algo que en un principio no existe o no es obvio, y nosotros lo extraemos a partir de nuestro analisis. Puede permitirse ser innovador y utópico.
-Amarillo: aspectos optimistas y bondadosos que iluminan el análisis. Sería un poco como lo de ''Always look on the bright side of life''.
-Rojo: Opiniones con sentimientos, corazón, fuego, visceralidad, independientemente de que se traten de aspectos positivos o negativos. Opiniones sin evidencia, juicios de valor. Como en los dramas de Lorca.
-Azul: El coordinador de todo lo que se dice. El moderador de todo. En nuestro caso el profe, supongo.
Aunque nosotros realizamos la práctica en referencia al mundo de la fisioterapia, se puede hacer para cualquier otro tema que plantee debate y sea amplio, ya que de lo que se trata es de dar tus ideas con diferentes connotaciones y sacar en limpio una brainstorming o lluvia de ideas, en la cual tengamos nuestras propias conclusiones.
Nuestra brainstorming fue acerca del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Así, entre todos teníamos que dar 5 ideas con cada sombrero, (excepto con el azul, no me preguntéis por qué (50 céntimos de la cartulina a la basura)). A continuación os dejaré las ideas que fui sacando a lo largo de la práctica, divididas por colores:
BLANCO
1.-Cobertura casi completa de la población (99,5%).
2.-No hace distinciones sociales. Los servicios básicos es algo a lo que tiene derecho cualquier persona del mundo, sea quien sea.
3.-Existen diversidad de especialidades clínicas.
4.-Hay un número de sanitarios por número de habitantes.
5.-El SNS se autofinancia.
NEGRO
1.-Falta de gestión en los horarios y falta de coordinación entre las diferentes comunidades autónomas. Legislación distinta. Ejemplo: Hay demasiados pacientes para las horas que se está allí. Habría que disminuir los pacientes por día, o aumentar el número de horas de trabajo.
2.-No hay reciprocidad por parte de otros países (ejemplo: atendemos a un somalí que viene aquí para darle los cuidados básicos, pero si tu vas a Somalia con el mismo problema, quizá no seas atendido. Además, en caso de que te atendieran, la calidad sería infinitamente menor).
3.-Demasiados intermediarios antes de acceder a algunos servicios de atención especializada. Un buen ejemplo de profesional de difícil acceso sería el fisioterapeuta, ya que antes hay que pasar por un especialista y por un médico rehabilitador.
4.-El número de fisioterapeutas (por ejemplo, habrá más casos iguales en otros profesionales sanitarios) no corresponde con el que debería haber en cada distrito sanitario.
5.-Tiempo de espera excesivo para recibir los servicios de atención especializada.
VERDE
1.-Mayor inversión de dinero para formación interna de profesionales, haciéndolo obligatorio para que éstos no se acomoden y se estanquen en sus conocimientos.
2.-Delimitar las competencias de cada profesional (por ejemplo: médico rehabilitador y fisioterapeuta). Debería existir un comité interno que regulase las competencias de cada uno sin ambigüedades (evitando bicefalias).
3.-Dosificar los medicamentos por paciente, que no se vendieran en cajas de 50, sino que si se administraran con las unidades exactas que se van a necesitar.
4.-Gestores de casos: Profesionales gestores que llevaran al unísono la historia clínica de una persona. Aúnan todo para coordinar el equipo y llevar la historia del personal, haciendo que el trabajo sea mucho más cómodo y ágil.
5.-El fisioterapeuta es el que ve la evolución del paciente y, por tanto, es el que debería dar el alta. Se exigen más responsabilidades y autonomía.
AMARILLO
1.-En atención primaria, el tiempo de espera es muy corto (como mucho dos días), asi que no hay que esperar tanto como decían los chicos de otros colores.
2.-El rehabilitador está bien desde un punto de vista multidisciplinar. El único problema es que está mal enfocado en la actualidad. Pero está ahí por si algún día se trabaja como se pretendía en un principio (coordinando y agilizándolo todo).
3.-El copago evita el exceso de venta de medicamentos (si no hubiera que pagar, la gente abusaría muchísimo de la posibilidad de adquirir los medicamentos sin coste e incluso traficar con ellos. Es por ello que se pone (normalmente) un precio simbólico para que haga de pequeña barrera.
4.-El hecho de que cada Comunidad Autónoma tenga su propio modo de hacer las cosas en el Sistema Sanitario, hace que se agilicen los procesos en cada una, ya que las necesidades son distintas y no podemos pretender centralizarlo todo.
5.-El sistema detecta sus propios errores con medidas estadística y los intenta corregir con intención de mejorar progresivamente, subsanándolos.
ROJO
1.-Sobreexplotación de los profesionales. Ejemplo: En fisioterapia hospitalaria, cada profesional puede tener la friolera de 20 pacientes en una mañana.
2.-Recortes sanitarios: encima de que los sobreexplotan, después les quitan recursos.
3.-Hay especialistas como los nutricionistas que están menospreciados en el SNS y deberían tener un papel importante en el equipo multidisciplinar.
4.-Hay recursos que se destinan a cosas que no se utilizan, mientras que podrían orientarse a otras más necesarias que no están cubiertas y que deberían estarlo.
5.-El dinero se distribuye de forma desigual entre las Comunidades Autónomas. Ejemplo: Andalucía recibe menos dinero que Cataluña, pero la población es mayor en la primera que en la segunda. Intereses políticos.
¡Esto fueron todas las ideas a las que se llegaron entre todos! Espero que os haya hecho reflexionar sobre nuestro Sistema Nacional de Salud, aunque cómo veis, mis compañeros prefirieron centrarse más en las cosas que afectan a los fisioterapeutas y no a una visión algo más general. Os dejo una foto de todo el grupo en la práctica, en la que curiosamente la mayoría llevamos sombreros azules, color que no se utilizó. ¡Saludos!
PD: Perdón al que se haya tenido que leer la entrada entera :D
No hay comentarios:
Publicar un comentario