Buenas a todos. Antes de empezar a redactar lo que va a ser
mi primera entrada del blog, me gustaría resaltar que voy a ver esto así como
un diario virtual o alguna cosa similar, por lo que quedáis avisados si en
algún momento sueno un poco coloquial.
Esta entrada se basa en un par de seminarios acerca de
nutrición que tuvimos en horario lectivo, a eso de las 8 de la mañana. Como
comprenderéis, mi cerebro no retiene información en demasía a tal hora, y más
llegando tarde (Dios bendiga el semáforo de la rotonda del puente del
Alamillo). Aún así, conseguí enchufar el portátil (no, no tiene autonomía) y
tomar nota del segundo de los seminarios, ya que en el primero pensé que mi mente
lo retendría todo. A cuenta de esto último, gracias a Marina López y Noelia
Cotano, que me hicieron un breve resumen del primer seminario en una de nuestras
múltiples horas libres.
Yendo al grano, la tutora nos dio a elegir entre dos posibles
tareas relacionadas con estos seminarios de nutrición. Os dejo ambas opciones:
A. Estudio respecto a calidad y cantidades de los diferentes
nutrientes de un alimento envasado que toméis frecuentemente. Comentario crítico.
B. Reflexión acerca de la dieta que llevas y
"compromiso" de modificación o control de algún hábito que hayas
descubierto inadecuado.
Ahí pensé
que podría hacer una especie de combinación de ambas opciones. Llamémosla AB,
como el grupo sanguíneo. Os la propongo:
AB. Estudio respecto a
la calidad y cantidades de los nutrientes de la Coca-Cola, comentario crítico
acompañado de reflexión acerca de la dieta que llevo y de si realmente merece
la pena tomar este refresco.
Dado que
esta entrada ha estado más dedicada a una introducción al blog que a cualquier
otra cosa, le pongo punto y final aquí, y dejo para la entrada número 2 el
desarrollo de mi opción AB. Saludos virtuales amiguetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario